PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LXII LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Punto de acuerdo que exhorta a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a informar el cumplimiento de la resolución emitida del amparo directo 534/2013 y al gobernador del estado de México a atender dicha resolución, respecto al feminicidio de Mariana Lima Buendía.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 24-Junio-2015

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a informar a esta Soberanía respecto del cumplimiento de la resolución emitida en torno al amparo directo 534/2013, dirigidas al gobierno del Estado de México y a la Procuraduría General de Justicia de esa entidad.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamenteal gobernador del Estado de México a atender cabalmente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al amparo directo 534/2013, y hacer públicas las vías de su cumplimiento e invitar a instancias independientes a dar seguimiento a sus acciones sobre el caso para proteger, promover, garantizar y respetar los derechos humanos.

TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México a emprender una revisión exhaustiva del personal de la institución para que se cuente con perfiles de alta capacidad en materia de género y derechos humanos que atiendanla resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al amparo directo 534/2013.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión saluda la decisión de emitir las declaraciones de Alerta de Género en los municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco, del Estado de México, y en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, en el estado de Morelos; emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, los días 28 de julio y 10 de agosto de 2015, respectivamente; pues el reconocimiento de esta grave situación permitirá accionar los mecanismos para enfrentar y erradicar la violencia feminicida que aqueja a dichas Entidades Federativas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres a promover la declaración de alerta de violencia de género en los municipios de las entidades federativas que así lo requieran.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas y el Distrito Federal, a velar por el estricto cumplimiento de las normas y resoluciones jurisdiccionales tendentes a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, particularmente en los casos de feminicidios.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas de Morelos, Puebla y el Estado de México a elaborar un diagnóstico para identificar las zonas de riesgo y el perfil de mujeres con mayor vulnerabilidad, a efecto de implementar mejores estrategias de prevención, atención, investigación y sanción a la violencia contra las mujeres, invitando a instancias independientes y con perspectiva de género a dar seguimiento a las acciones que deriven de dichas estrategias.
Aprobada
con fecha 14-Agosto-2015



Publicación en Gaceta: --
2   Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Salud federal y del estado de Oaxaca, así como al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto Estatal de Educación Pública del estado de Oaxaca y a la Procuraduría General de Justicia de dicha entidad a atender la problemática de violencia obstétrica que ocurre en el país y, en particular, el caso ocurrido en Oaxaca a Irene Cruz Zúñiga.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 24-Junio-2015

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la titular de la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, y al Secretario de Salud del Estado de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, paraque adopten la formación permanente y periódica de su personal médico que atiende en primer y segundo nivel de atención sobre situaciones de emergencias obstétricas, derechos de las mujeres, parto humanizado e interculturalidad, y a que proporcionen el equipamiento necesario a los centros de salud de Oaxaca, específicamente al de la comunidad de Morelos de donde es originaria Irene Cruz Zúñiga, para dar una atención de calidad y calidez incluyendo la atención de emergencias obstétricas y la contratación de personal profesional capacitado y permanente.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Instituto Mexicano de Seguridad Social, a través de la Delegación en Oaxaca, a garantizar el acceso a la salud, servicios de cuidado y rehabilitación de Irene Cruz Zúñiga y sus familiares, así como el pago de una indemnización, y a adoptar un modelo de formación del personal del hospital de Tlaxiaco en derechos, emergencias obstétricas, parto humanizado e interculturalidad, sin perjuicio de las acciones ya puestas en marcha.

TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, a que conforme al acuerdo judicial emitido por el magistrado del Primer Tribunal Unitario, implemente las medidas de satisfacción necesarias, incluyendo una beca escolar para garantizar la permanencia de Epafrodito, hijo de Irene Cruz Zúñiga, en elsistema educativo básico, medio y superior.

CUARTO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca a quecumpla con la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a las y los familiares de Irene, les otorgue servicios psicológicos, y capacite a su personal en materia de derechos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, violencia obstétrica, esto en razón de la falta de acceso a la justicia que la familia Cruz Zúñiga ha enfrentado desde hace más de trece años.
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud Federal y a su homóloga en el estado de Oaxaca, a implementar programas de capacitación y formación permanente del personal médico de primer y segundo nivel de atención, en materia de emergencias obstétricas, derechos de las mujeres, parto humanizado e interculturalidad, y a dotar a los centros de salud de Oaxaca del equipamiento médico necesario para atender las emergencias obstétricas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como a los gobiernos federal y del estado de Oaxaca, por conducto de las dependencias señaladas en el acuerdo judicial del Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito en el estado de Oaxaca, emitido el 11 de diciembre de 2013, a implementar todas las medidas de satisfacción necesarias para garantizar la reparación integral del daño irreversible y permanente sufrido por Irene Cruz Zúñiga y sus familiares, derivado de la cesárea que le fue practicada en el hospital regional número 33, en Tlaxiaco, Oaxaca, el 21 de junio de 2001.
Aprobada
con fecha 14-Agosto-2015



Publicación en Gaceta: --
3   Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República, a la Comisión Nacional de Seguridad y a la Procuraduría General de Justicia de Michoacán a investigar las presuntas ejecuciones extrajudiciales por elementos de la Policía Federal en Apatzingán.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 24-Junio-2015

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República a realizar una investigación a fondo de los hechos ocurridos el 6 de enero de 2015 en Apatzingán, Michoacán, a fin de deslindar responsabilidades y castigar a los responsables materiales y a, quienes en la cadena de mando, determinaron y decidieron el operativo de la Policía Federal; a investigar el presunto uso excesivo de la fuerza de los elementos de la Policía Federal; así como la responsabilidad del entonces comisionado federal de Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, ahora titular de la Comisión Nacional del Deporte.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, a que dentro de las atribuciones que le confiere su normatividad, investigue los hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, en el que perdieron la vida 16 civiles a manos de elementos de la Policía Federal, finque las responsabilidades correspondientes a quienes participaron e incumplieron con la misión de la institución a su cargo; así comosolicite al Órgano de Control Interno de la Policía Federal realizar una investigación sobre el posible uso excesivo de la fuerza y la violación a los derechos humanos cometidas presuntamente por elementos de la Policía Federal en dichos sucesos.

TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamenteal titular de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán ainstruir al Servicio Médico Forense de la entidad para emitir una versión pública del registro de los cuerpos ingresados a sus instalaciones entre el 6 y el 10 de enero de 2015.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
4   Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Gobernación y al Gobierno del estado de Guerrero a difundir y atender el cumplimiento de la recomendación 78/2012 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso de la muerte Alan Cerón Moreno.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 24-Junio-2015

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que emita una versión pública del informe del cumplimiento de la recomendación 78/2012, sobre el caso del occiso Alan Cerón Moreno.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del Estado de Guerrero a atender cabalmente la recomendación 78/2012 emitida del expediente CNDH/1/2012/2075/Q, realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y emitir una versión públicade los avances en elcumplimiento de dicha recomendación.

TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Procuraduría General de la República a informar la situación actual que guarda la investigación correspondiente respecto a la desaparición forzada, presuntamente cometida por diversas autoridades del estado de Guerrero, en contra de Alan Cerón Moreno.

CUARTO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Gobernación a dar seguimiento y contribuir con mecanismos de diálogo y concertación con las instituciones competentes del caso de la C. Rosa María Moreno, quien desde hace cuatro años busca justicia para el caso de desaparición forzada y asesinato de su hijo Alan Cerón Moreno.
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que informe a esta Soberanía sobre el cumplimiento de la recomendación 78/2012, respecto del caso del C. Alan Cerón Moreno.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Guerrero a atender la recomendación 78/2012 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y remitir un informe a esta soberanía de los avances en su cumplimiento.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Procuraduría General de la República que, dentro del marco legal, informe a esta soberanía, sobre el estado que guarda la investigación del homicidio del C. Alan Cerón Moreno.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Subsecretaría de Derechos Humanos, a dar seguimiento y coadyuvar en el diálogo entre las instituciones competentes y los familiares del C. Alan Cerón Moreno.
Aprobada
con fecha 8-Julio-2015



Publicación en Gaceta: --
5   Punto de acuerdo que exhorta al Tribunal Superior de Justicia, a la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla y a la Secretaría de Gobernación a atender el caso del asesinato de Olga Nayely Sosa Romero.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 24-Junio-2015

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Uniónexhorta al Tribunal Superior de Justicia de Puebla, a través del Juzgado 8o. de lo Penal de la misma entidad, a que emita una sentencia acorde con los derechos humanos de las mujeres reconocidos por el orden jurídico nacional y los tratados internacionales, en el caso del asesinato de Olga Nayely Sosa Romero.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Gobernación a tomar en consideración todos los indicadores disponibles sobre la violencia hacia las mujeres a fin de, en su caso, declarar la alerta de violencia de género en el estado de Puebla.

TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia de Puebla, a elaborar un diagnóstico respecto a las desapariciones de mujeres para identificar las zonas de riesgo y el perfil de mujeres con mayor vulnerabilidad, para llevar a cabo estrategias de prevención, investigación y sanción.

CUARTO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Procuraduría General de Justicia de Puebla a continuar con las investigaciones sobre la participación de Moisés Torres Monroy, en el asesinato de Olga Nayely Sosa Romero y en cualquier conducta ilegal posterior a dicho acontecimiento.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión saluda la decisión de emitir las declaraciones de Alerta de Género en los municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco, del Estado de México, y en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, en el estado de Morelos; emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, los días 28 de julio y 10 de agosto de 2015, respectivamente; pues el reconocimiento de esta grave situación permitirá accionar los mecanismos para enfrentar y erradicar la violencia feminicida que aqueja a dichas Entidades Federativas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres a promover la declaración de alerta de violencia de género en los municipios de las entidades federativas que así lo requieran.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas y el Distrito Federal, a velar por el estricto cumplimiento de las normas y resoluciones jurisdiccionales tendentes a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, particularmente en los casos de feminicidios.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas de Morelos, Puebla y el Estado de México a elaborar un diagnóstico para identificar las zonas de riesgo y el perfil de mujeres con mayor vulnerabilidad, a efecto de implementar mejores estrategias de prevención, atención, investigación y sanción a la violencia contra las mujeres, invitando a instancias independientes y con perspectiva de género a dar seguimiento a las acciones que deriven de dichas estrategias.
Aprobada
con fecha 14-Agosto-2015



Publicación en Gaceta: --
6   Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo del estado de Quintana Roo a hacer público el monto de ingresos, así como la distribución y aplicación pormenorizadas del impuesto al hospedaje que se cobra en la entidad y su impacto en el desarrollo turístico.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 8-Julio-2015

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el marco de la normatividad constitucional vigente en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, Licenciado Roberto Borge Angulo, a hacer público el monto de ingresos, así como la distribución y la aplicación pormenorizadas del impuesto al hospedaje que se cobra en la entidad, y su impacto en el desarrollo turístico. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Gobierno del estado de Quintana Roo, con apego a las disposiciones en materia de transparencia, hacer público el monto de ingresos, así como la distribución y la aplicación del impuesto al hospedaje que se cobra en la entidad y su impacto en el desarrollo turístico. Aprobada
con fecha 29-Julio-2015



Publicación en Gaceta: --
7   Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a formular y publicar el programa de manejo del área natural protegida de Yum Balam, en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.


Suscribe: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 8-Julio-2015

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a formular y publicar en el Diario Oficial de la Federación el Programa de Manejo para el área natural protegida de Yum Balam. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a formular y publicar en el Diario Oficial de la Federación el Programa de Manejo para el área natural protegida de ¿Yum Balam¿ en el estado de Quintana Roo. Aprobada
con fecha 22-Julio-2015



Publicación en Gaceta: --
8   Punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Defensa Nacional, al Comisionado Nacional de Seguridad, a los gobernadores de los 31 estados de la República Mexicana y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a atender cabalmente las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el "Informe Especial sobre las mujeres privadas de la libertad en los centros de reclusión de la República Mexicana".


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 8-Julio-2015

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Defensa Nacional y al Comisionado Nacional de Seguridad a atender cabalmente con las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el ¿Informe Especial sobre las Mujeres Privadas de la Libertad en los Centros de Reclusión de la República Mexicana¿, publicado en marzo de 2015.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a atender cabalmente con las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el ¿Informe Especial sobre las Mujeres Privadas de la Libertad en los Centros de Reclusión de la República Mexicana¿, publicado en marzo de 2015.
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaria de Gobernación, así como a los titulares del Poder Ejecutivo de cada entidad federativa y del Distrito Federal, a garantizar el pleno ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres en los centros de reclusión, incluidos los menores de edad que viven con sus madres, considerando la adopción de políticas públicas encaminadas a mejorar el sistema y la infraestructura penitenciaria nacional con un enfoque de género, atendiendo cabalmente las propuestas emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el ¿Informe Especial sobre las Mujeres Privadas de la Libertad en los Centros de Reclusión de la República Mexicana¿, emitido el 18 de febrero de 2015. Aprobada
con fecha 14-Agosto-2015



Publicación en Gaceta: --
9   Punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a brindar el apoyo necesario para realizar los exámenes acerca de presuntos actos de tortura en agravio de la ciudadana Brenda Quevedo Cruz.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 8-Julio-2015

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que, en el ámbito de sus atribuciones, considere brindar el apoyo necesario mediante el personal, las gestiones los procedimientos y/o los recursos necesarios para realizar los correspondientes exámenes médicos y psicológicos acerca de presuntos actos de tortura en agravio de la C. Brenda Quevedo Cruz, bajo los más altos estándares de derechos humanos reconocidos en la Constitución Política y en los tratados internacionales en la materia de los que México es parte. PRIMERO. Se desecha la proposición con punto de acuerdo para que ¿la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el ámbito de sus atribuciones, considere brindar el apoyo necesario mediante el personal, las gestiones los procedimientos y/o los recursos necesarios para realizar los correspondientes exámenes médicos y psicológicos acerca de presuntos actos de tortura en agravio de la C. Brenda Quevedo Cruz, bajo los más altos estándares de derechos humanos reconocidos en la Constitución Política y en los tratados internacionales en la materia de los que México es parte¿, toda vez que el asunto ha sido suficientemente atendido.

SEGUNDO.- Archívese como asunto totalmente concluido.
Desechada
con fecha 29-Julio-2015



Publicación en Gaceta: --
10   Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades federales correspondientes a investigar las presuntas violaciones a derechos humanos ocurridas en la comunidad de Santa María Ostula, Michoacán.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 5-Agosto-2015

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Gobernación a garantizar la seguridad e integridad de la población de Santa María Ostula del Municipio de Aquila, Michoacán, del ciudadano Cemeí Verdía Zepeda y de todos los miembros de la Policía Comunitaria que fueron detenidos el pasado 19 de julio del año en curso, así como a investigar las presuntas violaciones al debido proceso de todos los detenidos.

SEGUNDO. Exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República a investigar los hechos ocurridos en Santa María Ostula, Michoacán, el 19 de julio de 2015, y la corresponsabilidad en ellos por parte de las fuerzas armadas.

TERCERO. Exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo de la Federación a respetar el Derecho a la libre autodeterminación y autonomía de los pueblos, tal como lo señala el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

CUARTO. Exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Defensa Nacional a remitir al Congreso de la Unión la cadena de mando del Batallón del Ejército Mexicano que presuntamente atacó a civiles en la comunidad de Santa María Ostula, ocasionando la muerte de un menor de edad.

QUINTO. Exhorta respetuosamente a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a atender el caso del asesinato del menor de edad Edilberto Reyes García para que en el sentido de sus atribuciones establezca medidas que contribuyan a garantizar la reparación integral, efectiva y eficaz de los daños.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
11   Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla a velar y regirse por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto de los derechos humanos, y al Consejo de la Judicatura Federal a vigilar el comportamiento de los jueces de distrito del estado de Puebla.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 5-Agosto-2015

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Exhorta a la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla a velar y regirse por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto de los derechos humanos.

SEGUNDO. Exhorta al Consejo de la Judicatura Federal a que en el sentido de sus atribuciones, vigile el comportamiento de los jueces de distrito del estado de Puebla.
PRIMERO.- Se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla a velar y regirse por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto de los derechos humanos, y al Consejo de la Judicatura Federal a vigilar el comportamiento de los jueces de distrito del estado de Puebla, por las razones expuestas en la parte considerativa del presente dictamen.

SEGUNDO.- Archívese como asunto totalmente concluido.
Desechada
con fecha 19-Agosto-2015



Publicación en Gaceta: --
12   Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública federal, a la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla y a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a atender el problema de acceso a la educación superior pública en la entidad.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 5-Agosto-2015

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. Exhorta a la Secretaría de Educación Pública de México y a la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla a elaborar un diagnóstico respecto de la situación de la educación superior pública en la entidad poblana a efecto de que puedan identificarse problemáticas y oportunidades que garanticen el acceso de la población a este nivel educativo.

SEGUNDO.- Exhorta a las autoridades educativas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a la Secretaria de Educación Pública y al gobierno de la entidad a establecer mesas de diálogos con las y los aspirantes excluidos de la educación superior pública, para encontrar alternativas que garanticen el derecho a la educación superior.

TERCERO.- Exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 se incrementen los recursos destinados al sector educativo en gasto operativo.
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Educación Pública, a implementar las políticas públicas necesarias para evitar la exclusión educativa en el nivel superior.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaria de Educación Pública y sus homologas en las entidades federativas, así como universidades públicas atiendan el problema social de los aspirantes excluidos de la educación superior.

TERCERA. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaria de Educación Pública, para que solicite en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 un incremento de los recursos en gasto operativo para la educación superior.
Aprobada
con fecha 14-Agosto-2015



Publicación en Gaceta: --
13   Punto de acuerdo que exhorta al Presidente municipal de la ciudad de Puebla a cumplir cabalmente con la recomendación 11/2015 emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la misma entidad; y al gobernador de dicho estado a garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 14-Agosto-2015

  - Remitida a la Cámara de Diputados
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Presidente Municipal de la Ciudad de Puebla a que garantice el cabal cumplimiento de la recomendación 11/2015 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, pertinente a los hechos ocurridos el 8 de febrero de 2015.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Gobernador constitucional del estado de Puebla a garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos de la ciudadanía poblana.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
14   Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades correspondientes a atender la denuncia por acoso sexual y laboral en contra del Consejero del Instituto Nacional Electoral, José Roberto Ruíz Saldaña.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 14-Agosto-2015

  - Remitida a la Cámara de Diputados
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional de Derechos humanos a investigar las presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por el Consejero Nacional del Instituto Nacional Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña, en contra de su ex asesora.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral a investigar y resolver la denuncia interpuesta en contra del Consejero Nacional del Instituto Nacional Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña, por hostigamiento sexual y laboral; y a garantizar la seguridad e integridad de todas las mujeres que laboran en el organismo a su mando.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata a investigar y concluir de manera pronta y expedita, la denuncia interpuesta por violencia sexual y laboral bajo el número de averiguación previa AP/PGR/FEVIMTRA326/2015.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
15   Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo a instruir a la Secretaría de Salud a implementar las regulaciones técnicas, programas y acciones pertinentes para la atención de las inmunodeficiencias primarias en el país.


Proponente: Luna Porquillo Roxana (PRD)
Fecha de presentación: 14-Agosto-2015

  - Remitida a la Cámara de Diputados
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo de la Federación, a que instruya a la Secretaría de Salud a implementar las regulaciones técnicas, programas y acciones pertinentes para la atención de las Inmunodeficiencias Primarias en todo el país.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo de la Federación, instruya al Consejo de Salubridad General a considerar la incorporación de las Inmunodeficiencias Primarias en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficas de Seguro Popular.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --